Creta y sus tesoros arqueolĂłgicos
En la entrada de hoy descubriremos un lugar con un sol siempre radiante, playas de arena dorada y aguas cristalinas. La isla griega será la protagonista de que ver en Creta.
Gracias a sus cadenas montañosas y a sus esplĂ©ndidas gargantas, es el paraĂso de los excursionistas. Esta isla meridional tambiĂ©n está cargada de historia.

Podrán descubrir, entre otras cosas monumentos, como el sublime Palacio de Knossos o el santuario de Phaestos.
Irakleio tiene un museo muy conocido donde se encuentran todos los vestigios antiguos de la isla.
Historia de Creta
Creta estuvo poblada desde la prehistoria. En el año 2000 antes de Jesucristo, la civilización minoica (del año tres mil al mil cincuenta antes de Cristo tuvo cien ciudades).
Creta tiene influencias de Egipto y de Asia. Se construyen grandes palacios y las ciudades prosperan rápidamente.
La marina de Creta domina el Mediterráneo y desarrolla un alto nivel de comercio, en particular, con los paĂses vecinos: Egipto y Siria.
Por su supervivencia, libertad e independencia Creta tuvo guerras de todo tipo.
Conquistada por los romanos en el 67 antes de Cristo, luego por los bizantinos a finales del siglo IV, los sarracenos se apoderaron de la isla en el 825.
En el 961 los bizantinos volvieron a ocuparla.
En 1204 los venecianos invadieron Creta en 1669, y los turcos tomaron el control hasta principios del siglo XX.

Este es un periodo muy oscuro de la historia de Creta.Después de su rebelión, Creta está vinculada a Grecia en 1913.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes invadieron Creta, que se volviĂł un lugar de resistencia importante hasta en 1944.
Desde entonces, la isla conoce un rápido desarrollo del turismo.
QuĂ© ver en Creta – Sus tres joyas
Palacio Knossos
A cinco kilómetros al sur de Irakleio, nos encontramos Knossos. El más grande e importante de los palacios cretenses.
Pertenciente al rey Minos, hijo de Zeus y construido hacia el año 1800 antes de Cristo, el primer palacio fue destruido cien años más tarde por un terremoto pero inmediatamente se reconstruyó.
Agrupaba más de mil esculturas, poseĂa un alcantarillado muy fiable, aseos con agua corriente y carreteras pavimentadas.
En torno a la plaza central se articulan los edificios principales del palacio. Un total de trescientas personas vivĂan allĂ (la familia real de Knossos y sus criados).

El conjunto se desarrolla sobre varias hectáreas y en ocasiones hasta en cinco pisos. La leyenda dice que nadie puede visitar el lugar sin guĂa por el riesgo real de perderse.
Y es que, en efecto es en este palacio donde se encuentra el famoso laberinto subterráneo donde, segĂşn la mitologĂa, vivĂa el Minotauro.
En las habitaciones reales se encuentra una copia del famoso fresco de los delfines, que preside un cuarto de baño. Tampoco falta el fresco del rey sacerdote, representando a un personaje con una corona de lirio y plumas.
TambiĂ©n se guardan más de cien “pithoi” gigantescas, jarras de almacenamiento que servĂan para conservar los productos del palacio.

Palacio de Phaistos
El Palacio de Phaistos es uno de los principales de Creta. En 1900, dos palacios fueron descubiertos en la isla. El primero data del año 1900 antes de Cristo y posiblemente fue destruido por un seĂsmo hacia 1700.
Sobre estas ruinas se construyó un nuevo palacio. Una vez már destruyó buena parte del palacio hacia el año 1450 antes de Cristo.
La interpretación del lugar ha sido siempre complicada puesto que se trata de una superposición de ruinas de época parecida.

Podemos visitar los aposentos reales, la sala principal, el archivo (con sus tablas de arcilla en donde fue descubierto el célebre disco de Phaestos).
Una escalera monumental nos acerca hasta el propileo y un pozo de luz de gran belleza. Como hemos dicho anteriormente, en 1903 fue descubierto un objeto enigmático, el disco de Phaistos (que puede visitarse en el museo arqueológico de Irakleio).
Los caracteres siguen sin tener una interpretaciĂłn claras, algunas teorĂas hablan de un himno sagrado, de un teorema geomĂ©trico de significado oculto, de una declaraciĂłn de guerra o de un especio de hechizo para conjurar la mala suerte.
Museo arqueolĂłgico de Irakleio
Las numerosas salas del museo arqueológico de Irakleio presenta la colección más importante de objetos minoicos del mundo.
Las piezas proceden de las excavaciones realzadas en 1883 en toda la isla. La colección es impresionante, hasta el punto de que no es posible enumerar todas las piezas de que disponen. Aquà te dejamos una pequeña lista de objetos que ver:
– Piezas de cerámica de Ă©poca minoica. Datada entre 2700 y 1200 antes de Jesucristo. Podemos ver piezas decoradas con motivos marinos y pulpos o conchas.
– Frescos minoicos. Las escenas pintadas representan la vida diaria, las procesiones, las ceremonias, la naturaleza de la isla de Creta.
– TambiĂ©n encontradas en Knossos, talladas en la loza, no hay que olvidarse de ver a las diosas serpiente. Mujeres que tienen en su mano serpientes.
– Una pieza de barro con la cabeza de toro, procedente de Knossos, incrustada en cristal de roca y nácar.
– Se exhiben algunas joyas del siglo XVII, en particular, el esplĂ©ndido colgante de abejas de oro descubierto en Malia.
– El famoso disco de Phaestos del que hemos hablado anteriormente.
– En la sala de los sarcĂłfagos, se encuentra una de las partes más interesantes. Un sarcĂłfago muy colorista, muestra una procesiĂłn de hombres y mujeres que llevan ofrendas.
Espero que haya gustado conocer lo más importante que ver en Creta.
Has acertado con las 3 cosas que ver más importantes de Creta