

¿Te gustan las historias de misterio y los lugares abandonados? Si es así, te propongo una escapada diferente a uno de los pueblos abandonados de Madrid más sorprendentes: Fresno de Torote.
Este pueblo, situado a unos 40 km al noreste de la capital, fue fundado en el siglo XV por el primer Marqués de Santillana y llegó a tener más de 300 habitantes. Sin embargo, hoy en día solo quedan las ruinas de sus casas, su iglesia y su palacio, rodeados de naturaleza y silencio.
¿Qué ver en Fresno de Torote?
Fresno de Torote es un pueblo detenido en el tiempo. Sus calles con arena y polvo, sus fachadas derruidas y sus ventanas tapiadas nos hablan de un pasado que se fue apagando poco a poco. Algunos de los edificios más destacados que podemos ver son:
1. La iglesia de San Esteban Protomártir, construida en el siglo XVI con estilo gótico-renacentista. Tiene una torre cuadrada con un reloj y una espadaña con dos campanas. En su interior se conservan algunos retablos barrocos y una pila bautismal románica.






2. El palacio de los Condes de Fontanar, edificado en el siglo XVII con influencia herreriana. Tiene una planta rectangular con dos torres en los extremos y un patio central con una fuente. En su fachada principal se puede ver el escudo nobiliario de la familia Güell, que lo adquirió en el siglo XIX.


3. La casa del Marqués, situada junto al palacio, es una casona del siglo XVIII con un gran portalón y un balcón corrido. Fue la residencia del Marqués de Santillana, fundador del pueblo y poeta renombrado.


4. La ermita de la Virgen del Socorro, levantada en el siglo XVIII sobre una antigua ermita medieval. Tiene una nave única con bóveda de cañón y un ábside semicircular. En su interior se venera una imagen de la Virgen del Socorro, patrona del pueblo.


¿Por qué se abandonó Fresno de Torote?
El abandono de Fresno de Torote se produjo por varios factores, entre los que destacan:


La despoblación rural que afectó a muchos pueblos españoles a partir de los años 50 y 60 del siglo XX. Muchos vecinos emigraron a las ciudades en busca de mejores oportunidades laborales y dejaron sus casas vacías.


La anexión del pueblo a la pedanía de Serracines en 1974, lo que supuso la pérdida de su identidad municipal y la falta de servicios e infraestructuras. El Ayuntamiento se trasladó a Serracines y las escuelas, el consultorio médico y el correo dejaron de funcionar.


La especulación urbanística que amenazó al pueblo con la construcción de una urbanización de lujo en sus terrenos. El proyecto nunca se llevó a cabo, pero provocó el deterioro y el expolio del patrimonio histórico y cultural del pueblo.
¿Cómo visitar Fresno de Torote?
Fresno de Torote es un pueblo que se puede visitar libremente, aunque hay que tener cuidado con las ruinas y respetar el entorno. No hay transporte público que llegue hasta allí, por lo que la mejor opción es ir en coche propio o alquilado. El acceso se hace por la carretera M-121, que une Alcalá de Henares con Fuente el Saz de Jarama. Hay que tomar el desvío hacia Serracines y seguir las indicaciones hasta Fresno de Torote.
La visita al pueblo puede durar una hora, dependiendo del interés que se tenga por cada edificio. Se recomienda llevar calzado cómodo, agua, comida y protección solar. También se puede aprovechar para hacer alguna ruta de senderismo por los alrededores o visitar otros pueblos cercanos como Daganzo, Ajalvir o Cobeña.
Fotos de Fresno de Torote














Fresno de Torote es uno de los pueblos abandonados de Madrid más fascinantes y desconocidos. Una visita que nos transporta a otra época y nos hace reflexionar sobre el valor de la memoria y el patrimonio. ¿Te animas a conocerlo?
Un pueblo molto bonito
Interesantisimo recorrido y bien documentado. Esperamos mas entradas de «abandonados»
¡Eso por la noche tiene que dar muchísimo miedo! Pero habrá que ir a visitarlo, gracias por el aporte, muy didácticos tus post!
¡Muchas gracias Fran por tu comentario!
Me lo apunto para visitarlo en semana santa, gracias Dave
Buen viaje, es un pueblo misterioso. Espero que lo disfruten!
Que chulada fresno de torote, me encantaría ir.
Gracias por pasarte amigo viajero
Me llama mucho la atención desde Alemania
Si visito Madrid me acercaré a conocerlo.
Lugar mágico, gracias por describirnos tan bien.
Preciosas fotos, me guardo la entrada