🇪🇦 ¿Qué ver en MOSTOLES, MADRID? 🌇

Estimated read time 9 min read

Bienvenidos a mi pueblo llamado Móstoles, un gran pueblo de Madrid. Más conocido como el más allá, las empanadillas de Móstoles, o el pueblo de Iker Casillas. Descubriremos que ver en Móstoles.

Estoy muy orgulloso de escribir está entrada y una pequeña guía sobre lo más importante que ver en Móstoles.

Os ayudo un poco a conocer el pueblo madrileño junto alguna anécdota y sitios interesantes.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Escudo de Móstoles

Uno de los hitos más importantes de Móstoles, es sin duda el levantamiento contra las tropas francesas de Napoleón. Descubramos una hermosa historia, y tengámoslo en mente para un futuro tecnológico con gran proyección.

Durante la mañana del 2 de Mayo de 1808, nuestro alcalde de aquel entonces D. Andrés Torrejón, junto a D. Simón Hernández, firmaron el famoso Bando de Independencia.

Ese documento fue redactado por D. Juan Perez Villamil en el que alertaba sobre los acontecimientos que estaba viviendo Madrid debido a su invasión por tropas de Napoleón. El contenido del Bando de Independencia incitaban a la defensa del pueblo y a la lucha constante contra el ejercito francés.

Estatua de D. Andres Torrejón

El texto original decía lo siguiente:

Señores justicias de los pueblos a quienes se presentare este oficio, de mi el alcalde ordinario de la villa de Móstoles.
Es notorio que los franceses apostados en las cercanías de Madrid, y dentro de la Corte, han tomado la ofensa sobre este pueblo capital y las tropas españolas; por manera que en Madrid está corriendo a estas horas mucha sangre. Somos españoles y es necesario que muramos por el rey y por la patria, armándonos contra unos perfidos que, so color de amistad y alianza, nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la augusta persona del rey. Procedan vuestras mercedes, pues, a tomar las más activas providencias para escarmentar tal perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos, y alistándonos, pues no hay fuerza que prevalezca contra quien es leal y valiente, como los españoles lo son.

Dios guarde a vuestras mercedes muchos años.

Móstoles, dos de Mayo de mil ochocientos ocho.

¿Os ha parecido interesante?

Q VER EN MÓSTOLES

1️⃣ CENTRO DE ARTE 2 DE MAYO

Es un centro reciente que se construyo hace pocos años. Para una ciudad como Móstoles sorprendía que no tuviera un lugar para exponer obras. Cada cuatro meses aproximadamente cambias sus exposiciones.

Las veces que lo he visitado son exposiciones de nivel medio-bajo de calidad. Esperemos que con el dinero destinado a tal edificio para su conservación y mantenimiento, traigan exposiciones de mayor nivel.

Merece la pena subir a la azotea y disfrutar de las vistas.

2️⃣ MUSEO DE LA CIUDAD DE MOSTOLES

Un lugar no sólo para los mostoleños, sino para la gente curiosa, viajero y personas que tengan ganas de aprender.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Museo de la ciudad de Móstoles

En el museo de la ciudad de Móstoles podríamos destacar tanto la gran maqueta que hay en el centro, cómo las fotos antiguas que nos sirven para trasladarnos a mediados del siglo XX.

3️⃣ PLAZA DEL PRADILLO Y MONUMENTO DE ANDRES TORREJON

La plaza del Pradillo nos sirve como punto de partida para una visita a la ciudad de Móstoles. En la plaza más famosa se encuentra el monumento más importante en honor a D. Andres Torrejón. Dicha estatua se inauguró a los 100 años del levantamiento del pueblo mostoleño contra contra las tropas de Napoleón. La obra la realizó D. Aurelio Carretero.

Si analizamos el monumento de Andrés Torrejón podemos ver varios detalles que merecen la pena apreciarlos y explicarlos.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Estatua de Andrés Torrejón en la plaza del Pradillo

En la parte superior podemos ver un peñón que representa los Pirineos y está apoyada sobre un trozo de montaña de roca de Segovia. Otra parte que llama la atención es el águila imperial a los pies del peñón que intenta recrear la intención de los franceses en conquistar nuestra nación, igualmente sus garras se sitúan justamente robando la corona española.

Las dos estatuas humanas que aparecen son la de D. Andrés Torrejón en postura de ganador de la batalla, con aires de victoria y grandeza. A lado suyo aparece El Postillón con el famoso documento de la independencia que se puede leer en la placa de la parte inferior.

4️⃣ CASA DE ANDRES TORREJON

Otro de los sitios que nos sirve para preparar que ver en Móstoles. Sería la casa del mostoleño más famosos, D. Andres Torrejón.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Casa museo de D. Andres Torrejón

Convertido en casa museo, se puede visitar y ver objetos de su época, junto a una estatua y una preciosa inscripción.

Placa en honor a D. Andrés Torrejón

Muchos colegios llevan a sus alumnos de excursión a visitar dicho lugar. ¡Es una experiencia fantástica que se recuerda toda la vida!

5️⃣ EL AYUNTAMIENTO DE MOSTOLES

Del ayuntamiento de Móstoles tenemos poco que decir, simplemente decir que se encuentra en la plaza España, colindante con la plaza del Pradillo.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Ayuntamiento del pueblo mostoleño y su plaza España

Como anécdota indicar que durante nuestras fiestas patronales, sobre balcón del ayuntamiento han salido deportistas famosos como Iker Casillas y Paco Sedano o el presentador de televisión Cristian Gálvez.

6️⃣ ERMITA NUESTRA SEÑORA DE LOS SANTOS

¡También tenemos bienes declarados de interés cultural! Pues sí, la Ermita de Nuestra Señora de los Santos es una de ellos. Así se decidió en Octubre de 1994.

Sí tienes la suerte de conocer Móstoles, no puedes irte sin subir su preciosa escalinata hasta llegar a la Ermita.

El monumento más importante que ver en Móstoles.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Ermita de Nuestra Señora de los Santos

En la parte inferior de la escalinata nos podemos encontrar la fuente de los peces lugar también emblemático de la ciudad.

Sirve de punto de encuentro en los éxitos, que no muchos del equipo de futbol o de la selección española.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Fuente de los Peces en Móstoles

Siempre que pasees por el centro de la ciudad, sus calles mas importantes como Avenida de la Constitución y Avenida Portugal, te encontrarás dicha fuente.

Un monumento histórico para los mostoleños.

7️⃣ PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION

Lo más importante de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, es que está enterrado el alcalde de Móstoles D. Andres Torrejón.

Está situada en el centro histórico de la ciudad cercana a la Ermita y a la plaza del pradillo.

Habitualmente puedes ver unas cigüeñas en su torre.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Fachada de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción

Por dentro de la parroquia no hay mucho de interés, excepto lo anteriormente citado sobre Andrés Torrejón y la zona del altar.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Interior de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción

ZONA VINTAGE La iglesia parroquial fue totalmente saqueada arrancando sus altares e imágenes y quemándolas en la calle junto a sus ornamentos.

8️⃣ ZONAS VERDES EL SOTO Y LA FINCA LIANA

Sí algo puede presumir Móstoles es por sus zonas verdes. Tiene dos lugares fantásticos como son la finca Liana y el parque El Soto. Ambos se encuentran en la avenida de los deportes, actualmente llamada Calle Iker Casillas.

OTROS SITIOS IMPORTANTES Y CURIOSOS QUÉ VER EN MOSTOLES

1. PLAZA DAVID RINCON Y SUS LAVANDERAS

La plaza David Rincón y sus lavanderas, se construyen en honor al vecino mostoleño que durante la guerra contra Napoleón en 1808 ayudo a su pueblo en el frente español contra los franceses.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Plaza David Rincón y sus lavanderas

Cuenta la leyenda que en éste lugar se utilizaba para limpiar la ropa de dicho leal y valiente lugareño.

2. LA CASIKA

Escribiremos una entrada mas profunda sobre éste lugar tan peculiar. Es un centro social famoso que está ocupado por un movimiento desde 1997.

Se hacen conciertos de estilo punk, rock y rap. Además, sirve para reunión para grupos anarquistas mostoleños y del sur de Madrid.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Grafiti de la Casika por fuera

Tuvimos la suerte de ser invitados para hacer un reportaje fotográfico y poder hablar con las personas que se encontraban dentro.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Interior de la Casika
¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Interior de la Casika

3. CENTRO CULTURAL VILLA DE MOSTOLES

Un centro cultural cercano a la plaza del Pradillo y al Ayuntamiento de Móstoles. En dicho centro podemos disfrutar de exposiciones temporales y obras de teatros de distintos tipos.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Centro cultural Villa de Móstoles

En la fachada de la entrada podemos ver un grafiti donde aparecen varias personas importantes que hemos tenido durante el siglo XX.

4. TEATRO DEL BOSQUE

Debido a que Móstoles apuesta por el ocio y la cultura, en el año 2003 inauguraron el teatro de Bosque, cercano a la finca Liana.

Un edificio creador por el arquitecto Miguel Verdú y con unos jardines exteriores bastantes llamativos por Javier Mariscal.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Teatro del Bosque en Móstoles

Además, de obras de teatro y algún musical, el teatro sirve para acoger la gala anual de los premios de Ciudad de Móstoles.

5. CAMINOS A GUADALUPE

El camino Real de Guadalupe, trascurre por varios pueblos del sur de Madrid que nos lleva como destino final a la patrona de Extremadura.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Caminos a Gudalupe

Dentro de la ciudad, nos encontraremos bastantes señales que nos ayudan a identificar dichos caminos.

Gran peregrinaje que se produjeron durante siglos pasados XV y XVI sobre todo.

6. CHURRERIA MAS ANTIGUA DE MOSTOLES

Desde hace más de 50 años podemos encontrar enfrente de la casa de D. Andres Torrejón y la peña los corbatos, la churrería más antigua de la ciudad. ¡Con unos churros riquísimos! Durante los sábados y domingos se puede apreciar su éxito debido a las colas que se producen esperando llevarse dicho manjares.

¿Que ver en Móstoles? Pueblos de Madrid. Centro de arte 2 de Mayo, Museo de la ciudad de Móstoles, Plaza del pradillo y monumento a Andres Torrejón. El ayuntamiento de Móstoles, Ermita Nuestra Señora de los Santos, Zonas verdes de mostoles, El soto y la finca Liana. Plaza David Rincón y sus lavanderas, la casika de Móstoles, teatro del bosque, caminos a Guadalupe, churreria de Mostoles.
Churrería antigua de Móstoles

Os dejo en enlace de demás pueblos bonitos, curiosos y espectaculares de la Comunidad de Madrid

https://viajesdave.com/category/viajes-por-espana/comunidad-de-madrid/

You May Also Like

More From Author

10Comments

Add yours
  1. 7
    David

    «La plaza David Rincón y sus lavanderas, se construyen en honor al vecino mostoleño que durante la guerra contra Napoleón en 1808 ayudo a su pueblo en el frente español contra los franceses.»
    ¿Se puede saber de dónde te sacas eso?
    Es un invento.

+ Leave a Comment