🇪🇦 Lugares del Mundo: RUINAS DE SEGOBRIGA, Castilla La Mancha 🪨

Estimated read time 5 min read

En esta entrada disfrutaremos de una ciudad romana del siglo I D.C. Sabremos que ver en Segóbriga y nos trasladaremos a la época de Augusto de aproximadamente el año 15 A.C.

INTRODUCION A LA VISITA DE LAS RUINAS DE SEGOBRIGA

En el centro de Hispania se ubica la ciudad de SegĂłbriga (de Sego: victoria y briga: ciudad fortaleza), delimitada por  el sur por el rio CigĂĽela (que no CigĂĽela error muy comĂşn) que fue utilizado como frontera natural.

Cruce estratégico de diferentes caminos o vías: Mérida (Emérita Augusta) , Toletum , Valentia y Cartago Nova. En la antigüedad era lugar estratégico en la Meseta y tras la conquista romana pasó a ser ciudad estipendiara es decir pagaba tributo a Roma.

Desde 1988 hasta la actualidad se siguen realizando excavaciones para seguir buscando ruinas.

ÂżQUE VER EN LAS RUINAS DE SEGOBRIGA?

1. PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGOBRIGA

De la monumentalidad de SegĂłbriga hoy nos quedan  sus restos, igual de monumentales para cualquier ciudadano del siglo XX: nada mas acercarse al antiguo «municipium» al  que se accede por la A3 (Carretera de Valencia)

Desviándose en Tarancón en dirección a Saelices, ambas localidades en la provincia de Cuenca CM310, es inevitable no desviar la mirada a su Teatro y a su Anfiteatro, los lugares más destacables desde el horizonte.

Que ver en Segobriga. Iglesia
Iglesia que nos encontramos de camino

El Lapis Specularis, abundante en las minas de la zona y muy codiciado en Roma como cristal de ventanas y ornamento para fiestas, fue, segĂşn Plinio, la causa principal de su desarrollo y crecimiento.

La riqueza de su suelo, mineral y agrícola, fueron otras de las causas de su esplendor y monumentalidad. Descubramos Que ver en Segobriga, una auténtica ciudad romana.

Una vez que se ha llegado al Centro de interpretaciones se podrá ver un documental sobre la ciudad de aproximadamente unos 20 minutos.

Se apreciara un poco la historia de la ciudad, como vivían y los descubrimientos que se han ido realizando con el paso del tiempo. Existen unos planos informativos que nos servirá para preparar la visita.

Saldremos de ver el vídeo y ya empezara la visita de no más de dos horas. Nos sorprendió la cantidad de carteles informando sobre el camino a seguir en la visita.

Empezaremos la visita a través de los extramuros. En ellos podemos ver la Necrópolis donde se pueden ver varios sarcófagos y la Basílica Visigoda que fue la primera construcción en encontrar junto a las tumbas de varios obispos, Sefronio y Nigrino.

Que ver en Segobriga. Ruinas de Segobriga
Ruinas de Segobriga

Además, todavía quedan partes del antiguo acueducto que servía para traer agua desde Saelices. Una vez dentro de las Ruinas de Segobriga podemos visitar y trasladarnos varios siglos atrás.

Pasar por su puerta monumental que tiene acceso al foro e imaginar las murallas que tenía durante la época de Augusto. Mientras, que el sitio más importante de las Ruinas de Segóbriga podremos decir que es el teatro romano.

Observamos las tres gradas, que dividĂ­an en el Siglo I. las distintas clases sociales.En la actualidad, durante los meses de verano hacen representaciones donde lo visitan miles de personas.

Que ver en Segobriga. Teatro romano
Teatro romano en las ruinas de Segobriga

De igual forma, otro edificio famoso es el anfiteatro donde podían caber más de 6000 personas.

Que ver en Segobriga. Anfiteatro de las ruinas de Segobriga
Anfiteatro de las ruinas de Segobriga

Detrás del teatro, se encuentra las termas y el gimnasio. Por lo tanto, en su época servían como culto imperial.

El último punto de nuestra visita, será apreciar la plaza de la ciudad o foro. Era el centro político social de Segóbriga, construido en el año 15 A.C. con el mandato de Augusto. Fue uno de su programa de urbanización.

Que ver en Segobriga. Foro romano
Foro Romano

ZONA VINTAGE En la imagen podemos ver la iglesia gĂłtica cimenterial arruinada en la Cabeza del Griego Ăł antigua SegĂłbriga. El dibujo data de finales de 1800.

Que ver en Segobriga
Imagen propiedad de la Biblioteca Nacional de España

PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE LOS VIAJEROS

¿Dónde están las Ruinas de Segóbriga? Se encuentra en la cercanía al pueblo de Saelices perteneciente a la provincia de Cuenca.

¿Cómo llegar a Segóbriga desde Madrid? Desde Madrid es fácil simplemente se tiene que ir por la A-3 y salir en la salida 104

¿Dónde comer en Saelices? Por nuestra experiencia vivida en nuestra visita a las Ruinas de Segóbriga, podemos recomendar un restaurante llamado Casas de Lujan. El lugar es especial debido a que es una finca manchega del Siglo XVI restaurada de la familia Borbón. Sobre la comida que decir, productos riquísimos de la región. ¡Increíble cordero lechal y migas manchegas!

You May Also Like

More From Author

2Comments

Add yours

+ Leave a Comment