RUTA ESPAÑA, RUTA POR TERRA CHA POR LUGO

Estimated read time 4 min read

Un viaje desde la bella Lugo por la comarca más llana de la provincia. A Terra Cha es una meseta con todo el encanto de Galicia cuyos límites se definen por sí mismos a través de la naturaleza. Visitaremos Saavedra, Begonte, Baamonde y Vilalba.

El carácter de la provincia de Lugo, en Galicia, se define por fuertes rasgos de interior. A pesar de estar asomada al Cantábrico por la parte oriental de las rías altas, Lugo ha preferido volver el rostro a su llanura y dejar atrás la costa.

Un lugar con mucha historia, que se da a conocer al viajero tanto a través de los diversos monumentos de la zona como en el carácter de sus gentes.

La capital de la provincia, del mismo nombre, es tal vez el lugar más antiguo de A Terra Cha, ya que su origen se remonta a un castro alzado en una colina hace más de dos mil años. Fueron los romanos los que más huellas dejaron tras su paso por Lugo.

Y es que al visitarlo es imposible no quedar enamorado de la gran muralla romana, de dos kilómetros, que rodea la parte antigua. El espacio superior de la misma, además de ofrecer un buen paseo, cautiva por la maravillosa vista de la ciudad.

Pero también es necesario acercarse a la fabulosa catedral, del siglo III, o el Palacio Episcopal, además de disfrutar de un largo paseo por sus barrios repletos de templos, parques y callejuelas escondidas.

SAAVEDRA, el milagro de la Virgen

Perteneciente a la localidad de Begonte, debemos echar un vistazo a Saavedra, conocida por todo el territorio gallego gracias al santuario de la Virgen de los Milagros.

Multitud de leyendas relacionadas con milagros que tuvieron lugar en Saavedra pasan de boca en boca y logran congregar a miles de fieles cada 24 de mayo.

BEGONTE y la ruta de lacosta

Begonte es el tercer punto de nuestra ruta por A Terra Cha. Se encuentra situado en la llamada ‘ruta de la costa’ del Camino de Santiago.

El río Miño marca su límite por el Este, otorgando un poco de sabor gallego a la llanura en la que se extiende la población. El viajero podrá disfrutar no sólo del bello entorno, sino también de los monumentos que ofrece este pequeño pueblo

BAAMONDE, el sabor de la leyenda

Entre los diversos monumentos de Begonte destaca la iglesia de Baamonde, de estilo románico y del siglo XIII. En el mismo lugar el turista podrá visitar la casa-museo del escultor Víctor Corral.

Begonte se construye a sí mismo como un pueblo repleto de leyendas y tradiciones entremezcladas con monumentos representativos de las diversas culturas que han dejado su huella en el lugar.

VILALBA, en el núcleo de la llanura

Nuestra quinta parada nos conduce hasta Vilalba. La capital de A Terra Cha está situada justo en el centro del llano que caracteriza la comarca.

Su magnífico paisaje está conformado por amplias llanuras de distintas tonalidades de verde, sólo quebradas en ocasiones por algunos montículos de poca altura.

Vilalba destaca por la profusión de iglesias y pazos típicos gallegos anteriores al siglo XIX, pero algo que el viajero no debe perderse es la torre o fortaleza de los Andrade, que data del siglo XV y ha sido rehabilitada como parador de turismo.

Para finalizar nuestra ruta, qué menos que degustar los productos típicos de la zona, para lo cual Vilalba es el lugar ideal: el queso de San Simón o los capones son los alimentos tradicionales de este maravilloso pueblo lucense.

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours