RUTA ESPAÑA, RUTA POR EIVISSA, EL PARAISO DE LOS HIPPIES

Estimated read time 6 min read

Ibiza es conocida como la Isla Blanca, es uno de los destinos turísticos más de moda en Europa. Un escenario idóneo para los amantes de la naturaleza y de la cultura, pero también para los nostálgicos de la época hippie y las fiestas psicodélicas.

Al sudoeste de Mallorca se halla la isla de Ibiza y más al sur, Formentera, las llamadas Islas Pitiusas. La isla de Ibiza o Eivissa, también es conocida en los circuitos turísticos como la Isla Blanca. Es un destino habitual para los nostálgicos de la época hippie y de las noches en vela.

El entorno natural de la isla es de gran belleza, con parajes tan espectaculares como el valle rural de Corona, el litoral de Els Amunts, los islotes de Tagomago, Es Freus y Es Vedar y las playas de arena blanca de la Reserva Natural de Ses Salines.

La oferta natural se complementa con la oferta cultura entre la que destaca el casco viejo de la capital, conocido como Dalt Vila. Un verdadero patrimonio de la humanidad por la belleza e importancia de sus construcciones.

EIVISSA, capital de la isla

Eivissa se encuentra al sur de la isla, asentada sobre un cerro que domina las bahías de Eivissa y de Talamanca. El turismo es su motor económico y cuenta con una importante infraestructura hotelera, de restauración y del souvenir.

La ciudadela del casco viejo se encuentra en buen estado de conservación y se puede acceder al recinto a través del Portal de las Tablas donde se puede contemplar una bella imagen de la ciudad. Recorriendo el casco urbano nos encontraremos con bellos edificios civiles como Can Grimes, Can Gotarredona, Can Comasema o Can Balanzat.

La iglesia de Santo Domingo es de estilo barroco, destacan los frescos de la bóveda y las cúpulas que adornan la estructura del templo. En la Plaza de la Catedral se encuentra la Capilla de Sant Salvador y el Museo Arqueológico, en el edificio de la antigua Universitat.

La Catedral de Eivissa se construyó en el solar de una mezquita tras la reconquista, el edificio originario es de estilo gótico, aunque se fue remodelando hasta el siglo XVIII.

En las afueras de la localidad se encuentran las ruinas de una necrópolis púnica, en el promontorio central del Puig des Molins, están catalogas como Monumento Histórico-Artístico. En el Museo adjunto se exponen diversas estatuillas y una interesante colección de piezas púnicas.

SANTA EULALIA DEL RIO, un río sin caudal

Santa Eulalia del Río se encuentra en la costa del levante de Ibiza. El municipio está formado por las parroquias de Santa Eulària, Sant Carles de Peralta, Santa Gertrudis de Fruitera y Nuestra Señora de Jesús.

Entre las construcciones más relevantes se encuentra la iglesia fortaleza del Puig de Missa, del siglo XVI. El templo está asentado sobre un cerro a gran altura y contaba con una sólida muralla con cañoneras.

Desde este lugar se domina una amplia franja del litoral, la construcción tenía funciones defensivas y devigilancia. En sus cercanías se encuentra el Museo Etnológico de las islas Pitiusas, un intento de recuperar los elementos característicos del mundo rural de Ibiza y Formentera y el molino harinero de Puig d’en Valls, único que se conserva en buen estado de conservación.

El nombre del municipio proviene del paso por estas tierras del único río reseñable de las Baleares, en la actualidad el cauce se encuentra seco debido a la sequía que afecta a la isla de Ibiza.

SANT ANTONI DE PORTMANY, destino turístico


Sant Antoni de Portmany se encuentra al noroeste de la isla de Eivissa, está formado por las parroquias de Sant Antoni, Sant Rafel, Santa Agnès y Sant Mateu. En la Cova des Vi o de Sesfontanelles, en los acantilados del Cap Nunó, se pueden contemplar unas singulares pinturas rupestres descubiertas a principios del siglo XX.

En la cueva de Santa Agnès se encuentra unacapilla subterránea dedicada a Santa Agnès, el recinto ya era utilizado con fines religiosos desde los primeros años del cristianismo. La iglesia de Sant Mateu d’Aubarca fue construida a finales del siglo XVIII, destacan las capillas de la Virgen de Montserrat y del Rosario.

Otros lugares de interés son las Torres d’en Lluc, de funciones defensivas y la iglesia de Sant Rafel de Forca, del siglo XVIII. Sant Antoni es en la actualidad un centro de turismo masivo con muchas posibilidades de ocio y un entorno natural de gran belleza con parajes como el Área Natural de Especial Interés de Els Amunts, el islote de Sa Conillera o Cala Salada.

Las salinas de SAN JOSE

La localidad de San José o Sant Josep de Sa Talaia se encuentra al suroeste de la isla. Es el municipio más extenso de Ibiza, formado por las parroquias de Sant Josep, Sant Agustí, Es Cubells, Sant Jordi y Sant Francesc. La gran extensión de playas del municipio ha impulsado el desarrollo de infraestructuras y servicios turísticos.

Dentro de su término municipal se encuentra el Aeropuerto Internacional de Eivissa, puerta de entrada a la isla para miles de turistas anualmente. En la Reserva Natural de Ses Salines se sigue produciendo sal, tal como se ha hecho durante miles de años.

Los vestigios encontrados en el poblado fenicio de Sa Caleta, datado entre los siglos VIII y VII a.C., demuestran la explotación de las salinas durante el periodo fenicio.

Ya en el casco urbano destaca la iglesia de Sant Josep de Sa Talaia, del siglo XVIII y obra de Pere Ferro, el templo se caracteriza por las torres de refugio construidas como protección ante las incursiones piratas y un gran reloj de sol en su fachada.

Otras construcciones de interés son la ermita de Cubells del siglo XIX, la iglesia de Sant Agustí des Vedar, Can Verri Vell, muestra de la arquitectura rural ibicenca y las torres defensivas de Savinar, de Comte y la torre de Ses Portes.

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours