Gran Canaria está situada en el Atlántico y es conocida como ‘el continente en miniatura’ por las enormes diferencias entre el norte y centro de la isla.
La historia de la provincia de Las Palmas comienza en 1927 con la división provincial de la región canaria por mandato del dictador Primo de Rivera. La oferta cultural y museística de la provincia es muy interesante.
La isla de Fuerteventura se encuentra el Museo Arqueológico de Betancuria.
En Gran Canaria, la isla por la que proponemos esta ruta, la casa de Colón-Museo de Bellas Artes, la casa-museo de Pérez Galdós, el Centro Atlántico de Arte Moderno, el museo Canario, el museo Diocesano de Arte Sacro y el museo Néstor.
En Lanzarote, la tercera isla de la provincia se halla la Fundación César Manrique y el museo de la Viticultura.
TELDE, el casco histórico más antiguo de Canarias
La localidad de Telde se encuentra al este de la isla de Gran Canaria, en las cercanías de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida e Ingenio. El barrio de San Francisco es una de las zonas con más encanto de la villa. Destacan sus fachadas tradicionales y el antiguo convento y la iglesia, de fachada neoclásica. En su interior se encuentran tres retablos de piedra policromada y la talla del Cristo de la Agonía, del siglo XVII.
La casa museo León y Castillo es uno de los mejores ejemplos de casona solariega canaria. Se encuentran en su interior numerosos objetos personales, la biblioteca y pinturas de Gusach, Raimundo Madrazo y José Arencibia Gil.
Otros lugares de interés son la torre de Gando, del siglo XVIII, en la actualidad museo aeronáutico, las casas solariegas del barrio de San Juan con tallados de cantería de Arucas y balcones de madera pintados de verde, la casa de Los Ponce de León y la basílica menor.
Telde posee el casco histórico más antiguo de todo el archipiélago canario. El entorno natural de Telde es de gran belleza. Destaca la Reserva Natural Especial de Los Marteles, con parajes de gran importancia como el barranco de Los Cernícalos o el barranco de las Goteras, en el paisaje protegido de Tafira.
Los molinos de INGENIO
El municipio de Ingenio está situado en el sureste de la isla de Gran Canaria. Cuenta con numerosos lugares de interés como la casa del Reloj, propiedad de la Heredad Acequia Real de Aguatona.
Al mencionado lugar acudían los agricultores para comprar el agua para sus campos. Los molinos de los López y de Antoñico Bordón son ejemplo del importante pasado agrario de la localidad.
Una de laszonas verdes más importantes de Ingenio es el parque Nestor Álamo, en el ‘barranquillo del Culo Pesao’. Aquí se encuentra una de las palmeras más altas de Canarias,’la palmera de Paquesito’.
La construcción más importante de Ingenio es la iglesia de la Candelaria, de principios del sigloXX. Se construyó sobre los restos de una ermita anterior del siglo XVI. Destaca en su interior el retablo del altar mayor de estilo neogótico con tres hornacinas.
La gastronomía de Ingenio es muy rica y variada. Sus platos típicos están elaborados con recetas caseras y productos autóctonos como la ‘sopa de la virgen’, el gofio escaldado, el pan de puño o el queso artesanal.
El pasado aborigen de AGÜIMES
La villa de Agüimes se encuentra situada en el sureste de la isla de Gran Canaria. Su término municipal se extiende desde el caserío de Temisas, en la zona más alta del municipio, hasta el pueblo pesquero de Arinaga.
Agüimes cuenta con numerosos atractivos turísticos como sus yacimientos aborígenes, su arquitectura tradicional y sus hermosos paisajes como la Reserva Natural de Los Marteles, paraje montano de gran belleza.
El Monumento Natural del Roque Aguayro, con petroglifos aborígenes en el Lomo de Los Letreros. El Monumento Natural de Arinaga, conjunto paisajístico formado por el faro, las salinas y unos antiguos hornos de cal.
Además, del monumento Natural del Barranco de Guayadeque, uno de los lugares de mayor interés arqueológico de Gran Canaria. La montaña de Agüimes, con muestras de arte rupestre y cuevas aborígenes y la Playa de Vargas, idónea para la práctica del windsurfing, son otros puntos de interés.
La construcción más importante de la población es la iglesia parroquial de San Sebastián, Monumento Histórico Artístico, de estilo neoclásico. Conserva imágenes de Martín de Andujar, Lorenzo de Campos y de la escuela sevillana.
Los bellos parajes de SANTA LUCIA DE TIRAJANA
El municipio de Santa Lucía está situado al sureste de Gran Canaria, entre las poblaciones de Agüimes y San Bartolomé. El Museo de El Hao se encuentra en Santa Lucía, cuenta con salas dedicadas a etnografía, botánica y zoología.
En las afueras de la población se encuentran numerosos yacimientos aborígenes como el roque de Ansite donde se libró la última batalla entre las tropas castellanas e indígenas. Junto a la costa de Santa Lucía se extiende Vecindario, Sardina y Doctoral, importantes zonas turísticas. En Pozo Izquierdo se celebran las pruebas del mundial de windsurf.
El medio físico de Santa Lucía cuenta con parajes de gran belleza como el barranco de Tirajana, de gran valor arqueológico, botánico y geológico, el barranco de Balos y la cueva de la Luna, de gran interés espeleológico.
Las construcciones más importantes de la población están dedicadas a Santa Lucía, como la ermita del siglo XVIII y la iglesia, construida en la plaza del pueblo a principios del siglo XX. El Museo de la Fortaleza expone restos hallados en los yacimientos arqueológicos de la zona.
SAN BARTOLOME DE TIRAJANA, el pueblo más turístico de la isla
El municipio de San Bartolomé de Tirajana se encuentra en el extremo sur de la isla de Gran Canaria. Los yacimientos aborígenes son muy numerosos a lo largo de su término municipal en parajes como Tunte, Arteara, el barranco de Fataga, Amurga, Rosiana, barranco Hondo del Sur y Arguineguín.
La construcción más importante de San Bartolomé es su iglesia parroquial, de la que destacan en su interior los bellos artesonados mudéjares y varias tallas policromadas atribuidas a Luján Pérez.
Otros puntos de interés son la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe en Juan Grande, con un bello artesonado, la casa Condal, la nueva iglesia de la playa del Inglés y el faro de Maspalomas. San Bartolomé de Tirajana es uno de los municipios turísticos más importantes de Gran Canaria y del conjunto del archipiélago.
+ There are no comments
Add yours