RUTA ESPAÑA, RUTA GOTICO POR SEGOVIA

La ruta propuesta presenta los monumentos más característicos del gótico en Segovia. La capital marca el inicio del recorrido, que nos guiará por El Espinar, Villacastín, San Pedro de Dueñas y Carbonero el Mayor. Santa María de Nieva despide el viaje.

La ruta propuesta presenta los monumentos más característicos del gótico en Segovia. La capital marca el inicio del recorrido, que nos guiará por El Espinar, Villacastín, San Pedro de Dueñas y Carbonero el Mayor. Santa María de Nieva despide el viaje.

Desde la Catedral de Segovia, pasando por poblaciones cercanas a ella como El Espinar, nos adentramos en la sierra de Guadarrama y Villacastín, con la hermosa iglesia de San Sebastián. San Pedro de Dueñas y Carbonero el Mayor son otros claros ejemplos de un estilo que predominó en el lugar durante algún tiempo. Santa María de Nieva marca el punto y final a una ruta con mucho arte.

La capital de la provincia, Segovia, es nuestro punto de partida. El inicio viene marcado por la visita ineludible a la magnífica catedral de Segovia. De estilo gótico tardío, comienza su construcción en el siglo XVI por mandato de Carlos V. Conocida como la ‘Dama de las Catedrales’, el viajero se siente frente a ella empequeñecido por la grandeza de sus muros y las impresionantes riquezas que alberga en su interior.

EL ESPINAR, un hermoso bosque de palacios y templos de antaño

El segundo punto de nuestra ruta es El Espinar, un pequeño pueblo cercano a la capital y cuyo núcleo histórico impresiona hasta el viajero menos avispado. Ni más ni menos que 35 palacios alberga en su seno, además de varios templos y conventos.

EL ESPINAR

Entre los monumentos de mayor importancia no debemos perder ocasión de visitar la iglesia de San Eutropio, cuyos orígenes románicos del siglo XIII han sido objeto de diversas reconstrucciones. El palacio del Esquileo o el convento de Santa Isabel, de estilo mudéjar, son dignos de admiración por la belleza de sus exteriores y los detalles de su estructura.

VILLACASTIN, una catedral en plena sierra de Guadarrama

Además de los magníficos parajes que rodean el lugar, Villacastín, una villa del siglo XVII, luce con orgullo una magnífica parroquia conocida como la ’Catedral de la Sierra’. Es el tercer punto de nuestra ruta.

VILLACASTIN

La citada iglesia de San Sebastián, cuya edificación data del siglo XVI, resulta de considerable riqueza visual en sus interiores. Unas impresionantes bóvedas de crucería llaman a los fieles e infieles a admirar la belleza del estilo gótico herreriano, un arte que, si bien en ocasiones austero, no puede dejar de sorprender por la perfección de sus curvas y detalles.

SAN PEDRO DE LAS DUEÑAS, un bello pasado en ruinas

Próximo a Villacastín, el municipio de San Pedro de las Dueñas hace una llamada de atención sobre la belleza de su monasterio. Y allá que nos dirigimos presurosos a su encuentro. A pesar de hallarse en ruinas, el monasterio de San Pedro de las Dueñas aún conserva la iglesia y el claustro.

SAN PEDRO DE LAS DUEÑAS

Perteneciente al primer gótico, la iglesia del monasterio resiste implacable al paso del tiempo y lucha con fuerza para que se le reconozca su original belleza. Pero el claustro del lugar no tiene nada que envidiar al templo sagrado, y luce gallardo una doble arquería digna de ser admirada.

CARBONERO EL MAYOR, tierra de pinares

Tras la belleza del monasterio, realizamos la quinta parada en un lugar cuyos orígenes datan del Paleolítico. Tierra repleta de pinares, por los que suele ser conocido, Carbonero el Mayor constituye un recorrido por todas las etapas de la historia de la humanidad.

CARBONERO EL MAYOR

Nuestro punto de interés se centra en la iglesia del municipio, dedicada a San Juan Bautista. Sus interiores deslumbran y encantan al tiempo a viajeros y creyentes. Tiene un estilo gótico que se extiende a través de las tres naves cubiertas por bóvedas de crucería de piedra. Resulta, pues, complicado caminar por el templo sin mirar al cielo y quedar mudo por la belleza a que estamos expuestos

SANTA MARIA REAL DE NIEVA, una imagen de leyenda

Cuenta la leyenda que cerca de la aldea de Nieva un pastor halló la imagen de la Virgen de la Soterraña. En ese mágico lugar la reina Catalina de Lancáster mandó construir una pequeña iglesia. Así comienza la historia de una magnífica edificación de estilo gótico que sorprende en cada una de sus expresiones artísticas.

SANTA MARIA REAL DE NIEVA

La iglesia fue entregada a los Dominicos, quienes la reformaron y adaptaron hasta convertirla en monasterio. Tras varios cambios, el monumento luce una base de tres naves aún de finales del románico y una cabecera ya en pleno gótico. Pero lo más hermoso del conjunto arquitectónico es la puerta norte y el claustro de estilo gótico tardío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *