Encanto y belleza natural destacan en los pueblos de esta ruta, apta para cualquier época del año. Se trata de Pereiro de Aguilar, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil y Castro Caldelas, localizados al norte de la provincia.
La ruta propone descubrir la riqueza paisajística de la llamada Ribeira Sacra. Se trata de un espacio comprendido entre el valle del Miño y los cañones del Sil. Tras discurrir por Lugo, la Riberia Sacra atraviesa el norte de Ourense, escondiendo en su territorio municipios como Pereiro de Aguilar, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil y Castro Caldelas, además de varios monasterios.
Los templos que se localizan en la ribera del río Sil son los responsables de la calificación de ‘sagrada’. Estos bienes patrimoniales junto a los naturales, ejemplificados en los paisajes del cañón del Sil, hacen de esta ruta un itinerario ideal para loa amantes de la naturaleza y la historia.
Tabla de contenidos
OURENSE, soportalado y empedrado
Se trata de una ciudad que fue saqueada por musulmanes y normandos y cuya catedral, románica y gótica, es un elemento patrimonial clave (en especial su pórtico del Paraíso). Un callejero empedrado y varias vías soportaladas dotan de tipismo al enclave, salpicado de fuentes o manantiales.
Un extenso y majestuoso puente de orígenes romanos y desarrollo medieval caracteriza a la capital de la provincia, tanto como las fuentes termales de As Burgas. Junto a ellas y el Ponte Vello, se alza la catedral de Ourense, símbolo de la ciudad
En la ciudad se encuentran inmuebles religiosos como el de Santa María Madre, Santo Domingo, la Trinidad o el monasterio de San Francisco. El recorrido urbano puede comenzarse en la praza Maior de Ourense y dirigirse hacia la casa de los Oca Valladares. El viajero no debe olvidar degustar los productos típicos del lugar y que tan fama dan a la gastronomía gallega.
PEREIRO DE AGUILAR, montañoso enclave de de pazos
En el valle del Loña se extiende el término municipal de Pereiro de Aguilar, formado por diferentes parroquias en las que se descubren casas de abolengo e importantes templos.
La localidad de Pereiro de Aguilar se enclava en las cercanías de la capital de la provincia. Castros como el de Chaodarcas o el de Covas atestiguan su pasado primitivo, mientras que restos de cerámica romana encontrados hacen lo propio. El municipio destaca por la arquitectura religiosa que esconde y por los pazos que recuerdan apellidos ilustres.
Uno de ellos se encuentra en la bella iglesia de Santa María de Melias, de estilo barroco. La casa Branca o el templo de San Salvador y el de San Xoán de Moreiras enriquecen la perspectiva patrimonial. El viajero no debe dejar de visitar, antes de partir hacia Nogueira de Ramuín, el conjunto renacentista de la casa Blanca, localizada en Lamela o descubrir alguno de los cruceiros existentes.
NOGUEIRA DE RAMUIN, entre la fé y la naturaleza
Nogueira deRamuín forma parte de ese conocido espacio natural de alto valor artístico llamado Ribeira Sacra. Fe y naturaleza encuentran su equilibrio en un municipio que comparte el sabor gastronómico de toda el área mencionada.
Nogueira de Ramuín se enclava en el norte de la provincia y en él se localiza el cañón del Sil, espectacular formación natural y paisajística de obligada visita. La agricultura y la ganadería marcan el devenir de una villa cuyo atractivo turístico lo desempeña la naturaleza.
La sierra Corveira es escenario de estampas serranas. Praderas, bosques y bolos graníticos enriquecen un paraje cuyo protagonismo recae en la garganta del Sil.
Desde el punto de vista patrimonial, Nogueira de Ramuín cuenta con construcciones populares como el molino de Villar de Cerrada, hornos de carácter público, capillas para el culto, monumentos megalíticos, y, obviamente, iglesias. Algunas de ellas son la del monasterio de San Esteban, San Cristóbal, San Martín o San Salvador de Loña.
PARADA DE SIL, escenario para el monasterio de Santa Cristina
Parada de Sil supone una nueva etapa en el corazón de la Ribeira Sacra de tintes medievales. Se trata de un enclave donde se resguardaban monjes y demás religiosos y donde luce el monasterio de Santa Cristina, en una península en medio del río.
El mencionado monasterio, foco de atracción turística, cuenta con una iglesia, cruces celtas y una majestuosa torre. Desde este monasterio es aconsejable iniciar itinerarios de senderismo destinados a los amantes de la naturaleza.
El entorno fluvial de Parada de Sil es ideal para la práctica de deportes náuticos. Además, otra de las propuestas es visitar la aldea de Rabacallos, junto a la que se encuentra el llamado mirador Os Balcós de Madrid.
CASTRO CALDELAS, villa medieval junto al cañón
Castro Caldelas se perfila como una villa de tintes nobiliarios localizada junto al cañón del Sil. En ella se dibuja una espectacular fortificación a los pies de la cual se ha extendido el municipio.
Otro de los atractivos turísticos de Castro Caldelas es la serra do Burgo, nuevo paraje natural ideal para el senderismo y el contacto con la naturaleza. El molino da Ponte y el monasterio de Abeleda se localizan en San Paio de Abeleda, hasta donde se recomienda desplazarse.
Cabe destacar a los ojos del visitante que Castro Caldelas cuenta con reconocidas tradiciones festivas donde disfrutar de la mejor gastronomía gallega o del orujo, con el que brindar por la finalización del recorrido propuesto que ha atravesado la Ribeira Sacra de Ourense.