Mallorca o la isla ‘Mayor’, como la llamaron los romanos, posee una gran oferta turística. Los primeros turistas empezaron a llegar a la isla a principios de los años veinte del siglo XX y, hoy en día, es uno de los principales destinos de Europa.
Las islas Baleares se encuentran en el Mediterráneo occidental, frente a las costas catalana y levantina y al norte de la costa del norte de África. Están formadas por cuatro islas y diversos islotes, siendo la isla de Mallorca la más grande de ellas.
Ésta se encuentra situada en el centro delarchipiélago y en otra isla del Mediterráneo se observan contrastes como los que ofrece Mallorca. En la isla destacan las bahías de Palma y de Alcudia, las playas de Es Trenc y Sa Canova, las calas de la costa de Tramontana o el paisaje agreste de la Serra d’Artà.
Se trata de una isla con un gran atractivo turístico con pueblos serranos como Caimari, Selva, Pollença o Sóller. Sus playas de arena blanca y sus calas de agua transparente o la riqueza arquitectónica y artística de lugares como la catedral de Palma, el palacio de la Almudaina, el castillo de Bellver, la cartuja de Valldemossa, el monasterio de Lluc o el convento de Santo Domingo en la bella localidad de Pollença hacen de la isla un destino turístico de primer orden.
Las possessions de CALVIA
El municipio de Calvià está situado en la parte occidental de la isla de Mallorca. Su principal reclamo turístico lo forman las cerca de 26 playas de su litoral. Añadimos sus zonas de interior de gran belleza, con numerosos parajes de sierra poblados con pinares, almendros y vegetación mediterránea.
La población está dividida en diferentes núcleos poblacionales, litorales e interiores como Cas Català, Illetes, Bendinat, Portals Nous, Palmanova, Magaluf, Son Ferrer, El Toro, Calvià Vilà, Es Capdellà, Galatzó, Santa Ponça, Costa de la Calma y Peguera.
El sector turístico es la base económica del municipio y cuenta con una de las infraestructuras turística más desarrolladas de Europa. Calvià ofrece al visitante además de una gran oferta hotelera numerosos servicios de ocio y tiempo libre.
Sin embargo, el patrimonio monumental de Calvià es más bien escaso, destacando algunas casas señoriales y varias casas de campo conocidas como “possessions”, con características palaciegas.
El edificio más representativo de la localidad es su iglesia parroquial, del siglo XVII, aunque con sucesivas transformaciones. De ella destaca su fachada historicista con un gran ventanal neogótico y dos torres campanario. Otra construcción interesante es el edificio del ayuntamiento, obra moderna del año 1989 y diseñado por los arquitectos Rafael Balaguer y Jaime Vidal.
ANDRATX, en la sierra de Tramuntana
El municipio de Andratx se encuentra en la parte más occidental de la geografía mallorquina, en las estribaciones de la sierra de Tramuntana. Dentro del término municipal de Andratx se encuentran varias construcciones interesantes como Son Fortuna o la antigua alquería islámica de Beniorrella.
Son Mas se encuentra en los terrenos de la antigua alquería árabe de Buendar y esta construcción fue adquirida por el ayuntamiento para convertirla en casa consistorial. Son Esteve, por otra parte, es una finca típica del ‘ponent mallorquín’, con un marcado carácter de fortaleza.
Otros lugares de interés son Son Moner, en estado ruinoso, Son Prim, Son Xina, Son Juvera, Son Lluis, Son Miquel, Son Sampol, Sa Font y el Rafal Blanc.
El puerto de la villa de Andratx está considerado como uno de los mejores puertos naturales de Mallorca, siendo su entorno es de gran belleza gracias al encanto de las calas de Llamp, Moragues o Egos. El islote de Sa Dragonera, por otra parte, es una de las zonas naturales más bellas de Mallorca.
La oferta cultural de SOLLER
El municipio de Sóller se encuentra en la costa noroeste de Mallorca y su casco urbano está situado a unos 3 kilómetros del puerto de Sòller, en un gran valle característico por sus huertos de naranjos y los bancales de olivos.
En las inmediaciones del Sóller se encuentra la sierra de Tramuntana, muy frecuentada por los aficionados al excursionismo, la naturaleza o el cicloturismo.
Una de las mejores rutas, por su belleza paisajística, es el ‘Camí del Rost’. Atraviesa las colinas hasta llegar a Deià tras pasar por las fincas de S’Heretat, Ca’n Prohom y Son Coll.
El casco antiguo de la población conserva varias casas del siglo XIV y un elevado número de edificios modernistas. La construcción más relevante es la iglesia parroquial de San Bartolomé, en la plaza de la Constitución. Otras construcciones de interés son Ca’n Prunera, en la calle de SaLluna, y numerosas casas de la Gran Vía.
La oferta cultural de Sóller se completa con el Museo Balear de Ciencias Naturales. Dedicado al estudio, conservación y divulgación de los recursos naturales de las Baleares. Además, del Museo del Casal de la Cultura y el Museo Arqueológico de Deià.
La oferta turística de SELVA
El municipio de Selva está situado en la parte norteña de la isla de Mallorca y se extiende sobre las cuestas meridionales de la sierra de Tramuntana. La geografía de Selva ofrece un fuerte contraste entre la llanura y la montaña con importantes zonas boscosas.
Las construcciones más importantes del municipio son las iglesias de Selva, Moscari, Caimari y Biniamar. La iglesia parroquial de Selva se empezó a construir en el siglo XIV por mandato del obispo de Mallorca, don Ponç de Jardí, sobre un templo anterior del que se conservó parte de la fachada.
En el año 1600 se amplió la obra con la construcción de una escalinata y el alargamiento del ábside. Un incendio en 1855 destruyó el retablo mayor y dejó la iglesia tal como actualmente se conoce.
El patrimonio monumental de POLLENÇA
Pollença se encuentra al noroeste de Mallorca, en un fértil valle de la sierra de Tramuntana, en las cercanías de Alcúdia, Sa Pobla, Campanet y Escorca, y dista 65 kilómetros de Palma de Mallorca. Su casco antiguo es muy rico en monumentos y patrimonio.
El convento de Santo Domingo, del siglo XVI, acoge las instalaciones del museo municipal, donde se exponen piezas de diversas épocas, como una colección de pinturas del XIX y varios restos arqueológicos.
En el interior de la iglesia de Nostra Senyora del Roser se conserva un retablo barroco del siglo XVII y un importante órgano de Luis Navarro. La iglesia parroquial de Nostra Senyora dels Àngels data del siglo XIV y es de estilo clasicista con ornamentación barroca. De ella destaca el campanario, construido sobre una antigua torre defensiva del siglo XV.
Otros puntos de interés son el puente romano, único en Mallorca y declarado Monumento Histórico-Artístico, el Calvario,el santuario del Puig de Maria, el castell del Rei, de origen árabe, y la sede del ayuntamiento.
El pasado romano de ALCUDIA
La ciudad de Alcudia se encuentra situada a orillas del mar Mediterráneo, en las cercanías de las localidades de Pollença, Sa Pobla y Muro.
Alcúdia conserva numerosos restos arquitectónicos, legado de su importante pasado histórico, y restos arqueológicos, destacando los monumentos talayóticos y las ruinas del teatro, el acueducto y la ciudad romana de Pollentia.
Ya dentro del casco urbano se encuentran las murallas, la iglesia de Sant Jaume, del siglo XIX, el museo parroquial y el arqueológico, donde se expone una interesante colección de piezas arqueológicas procedentes de la Pollentia romana, y el santuario de la Victòria, de estilo barroco.
La oferta arquitectónica de Alcudia se completa con algunos edificios modernos como la biblioteca de Ca’n Torró o la fundación Yannik y Ben Jakober, obra de Hassan Fathy.
+ There are no comments
Add yours