RUTA ESPAÑA, ARTE ENTRE MONTAÑAS POR LERIDA

La ruta que proponemos nos llevará desde la ciudad de Lérida hasta el Valle de Arán. Quizá uno de los lugares más bellos de España. Este viaje nos conducirá por varias comarcas leridanas: La Noguera, Pallars Jussà, El Pallars Sobirà y el Valle de Arán.

La ruta que proponemos nos llevará desde la ciudad de Lérida hasta el Valle de Arán. Quizá uno de los lugares más bellos de España. Este viaje nos conducirá por varias comarcas leridanas: La Noguera, Pallars Jussà, El Pallars Sobirà y el Valle de Arán.

El viaje que proponemos discurre por la provincia de Lérida, que pertenece a la Comunidad Autónoma de Cataluña y que posee, entre otras cosas, villas con un valor monumental de excepción, como es el caso de Balaguer, que, por supuesto, no dejaremos de visitar.

Los pintorescos pueblos pirenaicos y prepireanicos de esta provincia. El carácter afable de sus gentes, los bosques salvajes, los verdes prados, etc., bien merecen una visita de, cuanto menos, un fin de semana.

La ciudad de Lérida, capital de la provincia, será nuestro punto de partida. En ella el viajero encontrará innumerables atractivos: su monumental núcleo urbano, las ruinas de la Zuda -antiguo palacio de los reyes de Aragón y, hoy en día, Monumento Nacional-, su catedral de estilo neoclásico, la iglesia de Sant Llorenç o la muralla de su castillo son algunos de los encantos de esta ciudad que, en ningún caso,ha de perderse el visitante.

BALAGUER, un patrimonio monumental de gran valor

Balaguer será nuestra primera parada de camino al Pirineo leridano. Se encuentra ubicada en la comarca de la Noguera, que le proporciona un paisaje lleno de contrastes, pues la comarca se extiende desde la falda delsolemne macizo del Montsec hasta el llano de Lérida.

Pero no sólo el visitante puede apreciar el contraste en el entorno natural de la comarca, sino también en su arquitectura, de la que es un especial exponente la localidad de Balaguer.

En plena llanura de la comarca se encuentra la localidad de Balaguer. Una villa con historia, ya que fue capital del condado medieval de Urgell. Además de escenario de numerosas luchas entre la nobleza catalana y el rey de Aragón.

De toda esta época conserva algunos restos, como el convento de Sant Doménech -de estilo gótico-, parte de la antigua muralla árabe, la iglesia de Santa María o el santuario del Sant Crist.

Por si fuera poco, esta villa también tiene la belleza de estar dividida por un río, el Segre. Lo que le proporciona aún más riqueza paisajística y la posibilidad de dar un agradable paseo por su orilla.

TREMP, una villa de sabor medieval

La localidad de Tremp será el segundo punto de visita en esta excursión que nos lleva hacia lo más profundo del Pirineo Central. Capital de la comarca leridana de Pallars Jussà y situada en pleno Pre-Pirineo, Tremp es el lugar ideal para hacer noche en cualquiera de sus casas rurales.

Dedicar el día no sólo a la visita de la villa, sino también a la práctica de algún deporte náutico en cualquiera de los embalses que se encuentran a su alrededor.

La villa de Tremp se encuentra ubicada sobre una pequeña cima y tiene un especial sabor medieval, lo que se puede apreciar dando un paseo por su casco antiguo, una joya digna de admirar.

Lugares de ineludible visita para el viajero son la plaza de la Creu -centro social de la población y en la que se encuentra la basílica de la Mare de Déu de Valldeflors-, las tres torres de la antigua muralla, el parque Pinell -el más importante de la ciudad-, la plaza del Peiró y la rambla Dr. Pearson.

Tampoco han de dejarse de visitar el resto de núcleos del municipio, que poseen un ambiente rural y una nutrida muestra de cultura arquitectónica popular.

En esta localidad, además de admirar su cultura, también se pueden practicar deportes náuticos, escalada, pesca y senderismo, ideal para admirar la flora y la fauna del lugar. Sin duda, se trata de una villa para ser disfrutada al máximo.

LA POBLA DE SEGUR, en la confluencia de dos ríos

A muy pocos kilómetros de Tremp, y en la misma comarca, se encuentra la localidad de La Pobla de Segur. La segunda población más importante de Pallars Jussà. Ubicada en la confluencia de los ríos Noguera Palleresa y Flamisell, este hecho le proporciona una gran riqueza natural.

En La Pobla de Segur el visitante no puede desperdiciar la oportunidad que se le brinda de visitar su casco antiguo, típico de la época medieval. Sus calles desembocan en dos portales, el de Orteu, al sur, y el de Parrau, al norte. Entre sus encantos más significativos, también hemos de citar la iglesia de la Mare de Déu de la Ribera, de estilo neoclásico;y la Casa Mauri, sede del ayuntamiento y donde se encuentra muy presente el modernismo.

SORT, un pueblo típicamente pirenaico

Más cerca del Valle de Arán se encuentra la localidad de Sort, situada en la comarca de Pallars Sobirà, en la parte occidental del los Pirineos leridanos.

Todos sus pueblos, incluido Sort, capital de la comarca, tienen la nota característica de ser típicamente pirenaicos, con plazas y calles empedradas, tejados hechos de pizarra e inconfundibles chimeneas que, debido al intenso frío, funcionan durante todo el día.

Sort es un lugar ideal para la relajación, debido al paraje que lo rodea, un entorno natural de verdes valles y montañas que incita a ser visitado a pie para disfrutar del aire puro de la comarca.

Pero esta villa también tiene muestras culturales interesantes, como los restos del llamado Castell dels Comtes de Pallars de Sort o la iglesia de San Feliu, del siglo XVII.

Sin embargo, lo que más destaca en ella es que es un importante centro para los amantes de los deportes de aventuras, sobre todo, aquellos relacionados con las aguas bravas: el rafting, el hidrospeed… Aunque también pueden ser practicados deportes más tranquilos, como el senderismo o la bicicleta de montaña.

VIELHA E MIJARAN, en el corazón del valle de Arán


Por fin, el viajero llegará al Valle de Arán, comarca que se encuentra en pleno Pirineo catalán. Su capital, Vielha e Mijarán, está enmarcada por diversas cimas y rodeada de lagos yríos. Sin duda, Vielha es una localidad típica de alta montaña.

Vielha e Mijarán tiene encantos que la hacen inolvidable para el visitante: desde su privilegiada situación entre parajes de montaña hasta la belleza de sus iglesias románicas. Además, posee el llamado Palacio del Hielo, la mejor manera de hacer honor a su situación dentro del llamado Pirineo leridano.

Es, sin duda, el lugar perfecto para practicar todo tipo de deportes de invierno, en especial el esquí, y entrar en contacto absoluto con la naturaleza.

Destaca del Valle de Arán, gastronómicamente hablando, la olla aranesa, hecha con hueso de ternera, espinazo de cerdo, gallina, pollo, rabo de buey, zanahorias, repollo, garbanzos, alubias blancas, arroz y morcilla.

Sin duda, se trata de un suculento plato para hacer más llevaderas las bajas temperaturas de este lugar de la península. Así como una buena manera de dejar atrás el Valle de Arán con un excelente sabor de boca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *