El viaje que vamos a emprender discurre por la ruta de los Dólmenes, en la provincia de Cáceres, y nos permitirá conocer más a fondo una de las representaciones artísticas más antiguas de Extremadura.
El río Tajo atraviesa la provincia de Cáceres bordeando importantes paisajes naturales como el Parque de Monfragüe. En este viaje pasaremos también por el espléndido Puerto Roque, la “raya” hispano-lusa y las frescas cuencas de este paraje.
Sin embargo, el mayor atractivo turístico de esta provincia es su patrimonio artístico e histórico. En Cáceres se conservan restos de la Edad de Bronce, con importantes restos megalíticos, del asentamiento romano y árabe, y de épocas posteriores. Ejemplo de ello son las hermosas murallas romanas del siglo XII, las tradicionales casas señoriales, e importantes cenobios como el Monasterio de Guadalupe. Una cita obligada para el viajero es visitar los dólmenes que podemos encontrar en el municipio de Valencia del Alcántara y alrededores.
MALPARTIDA DE CACERES, un recorrido por todas las épocas
Una de las protagonistas de la entrada es Malpartida de Cáceres. Se asentó junto al Monumento Natural de Los Barruecos, afianzándose como población en el siglo XIII. En su término municipal existen magníficas muestras históricas de otras épocas como los restos megalíticos en La Hijadilla, próximos al río Salor y, otros restos romanos y musulmanes.
El visitante no ha de perderse sus dos mejores edificios religiosos: la Ermita de San Antonio, de estilo gótico, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que data del siglo XVI.
Al igual que el Lavadero de la Lanas de Los Barruecos, construido en el siglo XVIII, y que actualmente es el famoso y visitado Museo Vostell Malpartida, con obras del fallecido artista alemán e importantes colecciones de vanguardia.
ALISEDA, cuna de las antiguas civilizaciones
Aliseda está situada en medio de un cerro aislado, rodeado de hermosa y variada vegetación de dehesas, matorrales, pastizales y vegetación ribereña.
Se conservan importantes obras artísticas y monumentales: la bóveda de una cisterna, una cabrita de bronce, monedas griegas y romanas, sepulturas antropomorfas en Cabeza Rabbí, y restos de dólmenes hallados en la finca de «Los Palomares». Además el viajero podrá contemplar restos prerromanos en el Castro de Sansuena.
Cuenta la villa con una modesta iglesia del siglo XV, construida en mampostería de pizarra y con refuerzos de cantería en esquinas y contrafuertes. En su interior se guarda un retablo en forma de templete en el que se muestra la imagen de la Asunción.
HERRERUELA, el retiro
Este pequeño municipio está situado entre las Sierra de San Pedro y el río Salor. Sus fiestas celebran el día de la Rosca de Piñota.
El visitante podrá dar un paseo y contemplar la exuberante vegetación y los hermosos paisajes que rodean a este municipio serrano. Sobre todo en primavera, cuando el deshielo se alimenta de agua estos parajes, transformándolos en su color verde característico.
MEMBRIO, un lugar del pasado
Este municipio perteneció en el pasado a la Orden de Alcántara. Su importante patrimonio (castillo, las Claverías, el Parralo solana)fue pasando a manos privadas durante los siglos XVIII y XIX.
A partir de año 1960, la intensa emigración acentuó la despoblación, llegando a perder hasta 1986 la mitad de sus habitantes. Es interesante la visita a la iglesia parroquial Nuestra Señora de Gracia.
VALENCIA DE ALCANTARA, una belleza legendaria
Sus primeros indicios de población se remontan a la época prehistórica, como lo demuestran los restos megalíticos: cuarenta y ocho dólmenes que convierten esta comarca en el núcleo español más importante de concentraciones dolménicas.
De la Edad de Bronce y de la época romana destacan numerosos restos arqueológicos que se han conservado hasta nuestros días, como el Acueducto y el Puente de Piedra. En el siglo XIII empezó a construirse el recinto amurallado y el Castillo.
Una cita obligada para el viajero es el paseo por el Barrio Gótico, donde contemplará calles angostas y profundas con características similares en las fachadas y unos vanos de cantería adovelada con forma de arco apuntado, deprimido, convexo o adintelado.
Otros lugares de interés son la iglesia de Rocamador, realizada en cantería y mampuesto, la Iglesia gótica de la Encarnación y el Monasterio de Santa Ana, de finales del XVI y principios del XVII.
En sus alrededores cabe reseñar el Convento de San Bartolomé y el convento de San Pedro de los Majarrete.
+ There are no comments
Add yours