RUTA ESPAÑA – RUTA SEÑORIAL COSTA VIZCAYA

El itinerario recorrerá algunos pueblos de la costa vizcaína, mostrando al viajero las expresiones arquitectónicas más elegantes que bañan esta zona. Tras la ciudad de Bilbao nos dirigiremos hacia Erandio y Lamikao para continuar por Plentzia y Goritz.

El itinerario recorrerá algunos pueblos de la costa vizcaína, mostrando al viajero las expresiones arquitectónicas más elegantes que bañan esta zona. Tras la ciudad de Bilbao nos dirigiremos hacia Erandio y Lamikao para continuar por Plentzia y Goritz.

La provincia de Vizcaya se caracteriza por sus dos contrastados ambientes. Por un lado sus pueblos de interior, de ambiente rural, y por otro, la costa, con sus hermosas villas abiertas al mar y con una arquitectura característica. Es en el litoral donde podemos encontrar amplios ejemplos de una arquitectura detallista y con ciertas influencias inglesas.

La ciudad de Bilbao, capital de la provincia, es la primera en mostrar este contraste, aunque de otro modo. Bilbao se erige como una ciudad a caballo entre la industria y el arte, el arte antiguo y moderno frente a la gran cantidad de industrias que rodean su ciudad. La catedral, el museo Guggenheim o el de Bellas Artes son algunos de los ejemplos más característicos.

ERANDIO, un pueblo rural de estilo señorial

El segundo punto de nuestra ruta es Erandio, situado en la parte derecha de la ría de Bilbao, entre los montes de San Pablo y San Bernabé.

Al igual que muchos pequeños y no tan pequeños pueblos, Erandio se encuentra dividido en dos zonas bien diferenciadas: una más moderna e industrial, y el barrio de Goiherri, donde aún conserva ese ambiente rural y señorial que los caracteriza.

Nada mejor que comenzarla visita cultural por la iglesia de Santa María, con puro estilo gótico y de planta cruzada. Continuamos la excursión por la torre de Martiartu, cuyo origen se remonta a uno de los linajes más nobles y antiguos del lugar.

Por último, la casa de Artetxe, también de ambiente señorial, acaba por dotar al pueblecito de Erandio de un sabor elegante y distinguido.

LAMIAKO, entre colinas y arroyos

Nuestra siguiente parada tiene lugar en Lamiako, perteneciente a la localidad de Leioa. Esta población está ubicada en un bello paraje en el valle de Lamiako, surcado por pequeñas colinas onduladas y atravesado por ríos y arroyos. Un ambiente rural que no deja de ser una buena opción para pasear entre la naturaleza y los monumentos que posee.

Una historia repleta de cambios, en los que el municipio pasaba de unas manos a otras, ha marcado la historia del lugar, que se encuentra dividido en varios barrios alejados los unos de los otros.

Entre los monumentos a destacar están el elegante palacio de Artaza, de estilo señorial, y el caserío Mendibile, del siglo XVI y también del mismo estilo aunque un poco más austero.

PLENTZIA, turismo de calidad

La ciudad de Plentzia se constituyó a sí misma como puerto pesquero y comercial, aunque desde hace unas décadas se reafirma en su vocación turística. Plentzia es un pueblo marcado por el río que le da nombre y cuya desembocadura lo atraviesa.

En la antigüedad la villa se hallaba separada de las zonas anexas por una gran muralla. La cual no quedan más que algunos restos pero que es lo que marcaba el actual casco antiguo de Plentzia. En este es interesante la visita a la casa de la cultura y el edificio anexo, ambos del siglo XVIII.

El ambiente general que despiertan los edificios más emblemáticos es una mezcla de estilo marinero y señorial, arquitectura popular y palaciega. Principalmente algunos palacios construidos por la burguesía a lo largo del siglo XIX.

GORLIZ, el encanto de la costa de Vizcaya

El quinto y último punto de nuestra ruta nos conduce hasta Gorliz, una pequeña población cercana a Bilbao que cumple con todos los requisitos de lugar perfecto de veraneo. Se encuentra situado en un entrante de la costa del Cantábrico y disfruta de un clima maravilloso durante la época estival.

Para mayor disfrute, Gorliz ofrece al visitante un itinerario que le remonta hasta épocas pasadas, a través de un paseo por su casco antiguo y la historia de este pequeño pueblo.

La iglesia de Santa María de la Concepción, del siglo X, y el hospital de Gorliz, de principios del siglo XX, son algunos de los edificios más destacados. Por último, un paseo hasta el magnífico faro de Gorliz, con unas espléndidas vistas sobre la bahía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *